🛠️ La Entrega de Tus Diapositivas Sera Hoy
Cargando contenido...
Guía para tu Exposición
Cargando Frases...

Guía para tu Exposición

Haz clic en cada botón para ver la diapositiva y recibir un consejo sobre lo que podrías decir. Cree en ti, brilla y deja tu huella.

1. Portada y Contexto General

🎯 Objetivo de explicación: Presentarte, contextualizar el tema y dar la primera impresión.

Mi nombre es Litzy Anahí Ocampo Torres, estudiante de la Licenciatura en Derecho. Hoy tengo el honor de presentarles mi tesina titulada ‘Maltrato Canino en la Ciudad de La Concordia, Chiapas’, dirigida por la Mtra. Esthela Yuridia López Samayoa. Este trabajo nace desde una preocupación personal: en mi comunidad, es muy común ver a los perros ser ignorados, maltratados o utilizados como simples herramientas. Más allá de un análisis jurídico, esta investigación busca reflexionar sobre nuestra cultura, nuestros valores, y cómo el trato que damos a los animales también refleja el tipo de sociedad que estamos construyendo. Les invito a acompañarme en este recorrido de análisis, conciencia y propuesta.

Diapositiva 1

2. Planteamiento del Problema y Objetivos

🎯 Objetivo: Explicar el problema, dar contexto social y dejar claro qué te propusiste lograr.

En La Concordia, Chiapas, los perros son vistos, en muchos casos, como ‘guardianes’, ‘herramientas’, o animales sin derechos. Este maltrato ocurre tanto en espacios públicos como en hogares y ha sido normalizado por prácticas culturales y falta de legislación efectiva. Con base en esta realidad, me planteé el objetivo general de sensibilizar a la población sobre los derechos de los animales, promoviendo una cultura de respeto y erradicando el maltrato. Para cumplirlo, definí tres objetivos específicos: 1. Investigar las principales causas y formas del maltrato canino en la ciudad. 2. Evaluar la percepción social sobre el bienestar animal. 3. Proponer soluciones jurídicas y sociales adaptadas a nuestra realidad. Esta tesina busca ser más que un trabajo académico: busca ser una herramienta de cambio para la comunidad. Diapositiva 2

3. Marco Teórico y Metodología

🎯 Objetivo: Contar de forma sencilla pero sólida en qué te basaste y cómo lo hiciste.

Para entender realmente el maltrato canino en La Concordia, era importante analizarlo desde varias perspectivas, no solo desde lo legal. Por eso, tomé como base los derechos de los animales, que defienden que todos los seres sintientes, como los perros, tienen derecho a vivir sin sufrimiento. No son objetos, ni herramientas, ni adornos: son seres vivos con emociones. También retomé ideas desde la ética y la teoría social. Porque cuando como sociedad permitimos el maltrato, o lo normalizamos, también estamos perdiendo empatía. Nos deshumanizamos. Y aunque hay leyes, muchas veces no se conocen o simplemente no se aplican. Por eso era necesario mirar más allá del papel. En cuanto a la metodología, usé un enfoque mixto. Quería tener una visión completa: no solo estadísticas, también vivencias. Apliqué 200 encuestas para conocer la opinión de los habitantes. Hice observación directa en calles, parques y casas, y además realicé entrevistas semiestructuradas a personas que están cerca del tema: vecinos, veterinarios y autoridades. Esto me permitió contrastar lo que la gente dice… con lo que realmente pasa. Diapositiva 3

Consejo: Muestra claridad en lo que buscaste lograr. Sé concreta pero inspiradora.

4. Metodología

Diapositiva 4

Consejo: Explica tu forma de investigar de manera sencilla. Usa ejemplos o pasos visuales.

5. Resultados

Diapositiva 5

Consejo: Presenta lo más relevante que descubriste. Usa cifras o frases fuertes para impactar.

6. Conclusión y Reflexión Final

Diapositiva 6

Consejo: Cierra con una reflexión poderosa. Motiva al cambio, deja huella en quien escucha.

Cuenta regresiva para tu Tesina
Cargando cuenta regresiva...